Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Hablemos de las características de la era del liderazgo fiscal. Hace un mes escribí sobre la perspectiva de la expansión fiscal 2.0 en relación con la industria, el mercado y las tendencias futuras. Recientemente, cada vez más instituciones han comenzado a hablar sobre la entrada en la era del liderazgo fiscal. Entonces, ¿cuáles son las características de la era del liderazgo fiscal? 1. Lo más crucial es que ya no se centra en la reducción del gasto, sino que se prioriza la reducción de la tasa de déficit mediante un fuerte crecimiento económico, como mencionó Bessen en junio: "Lo clave es que la tasa de crecimiento económico debe ser más rápida que la tasa de crecimiento de la deuda. Si cambiamos la trayectoria de crecimiento del país y de la economía, podremos estabilizar las finanzas y resolver la deuda a través del crecimiento".
2. La transición de un gobierno pequeño a un gobierno grande, con una profunda intervención fiscal en la economía industrial. Las iniciativas recientes de Trump, como la Ley de Gran Belleza, el Plan de Acción Nacional de IA y la Ley de Monedas Estables, son ejemplos de esto, construyendo así una política económica fiscal integrada con dos alas.
3. A través de la estimulación fiscal del crecimiento económico, inevitablemente se incrementará la escala de la deuda, convirtiéndose en la mayor restricción de la era de expansión fiscal. Bajo esta restricción, el gran gobierno perseguirá dos objetivos: primero, hacer todo lo posible para obtener más ingresos fiscales, desde esta perspectiva, los aranceles, los impuestos sobre la exportación de chips y las tarjetas doradas para inmigrantes son todos para obtener más ingresos fiscales con el fin de reducir el déficit; segundo, esforzarse por impulsar la reducción de las tasas de interés, lo que ayudará a disminuir los costos de pago de intereses y mejorar la competitividad de las exportaciones.
4. Bajo la restricción de la deuda, los guardianes de los bonos a veces saltarán para advertir al gobierno, causando impactos y fluctuaciones en el mercado. Por supuesto, el mercado evaluará si realmente puede impulsar la economía, si la tasa de crecimiento económico puede superar la tasa de crecimiento del déficit; si es así, la gente creerá en esta lógica, de lo contrario, votarán con los pies.
5. En la era del liderazgo fiscal, lo central es si la economía puede activarse y luego controlar el riesgo de sobrecalentamiento, logrando así un equilibrio relativo. La independencia del banco central siempre será un tema de discusión; en realidad, creo que depende del resultado final. Si se logra lo mencionado anteriormente, impulsando el crecimiento económico y reduciendo el déficit para que la tasa de crecimiento económico supere la tasa de déficit, probablemente a la gente no le importará demasiado si el banco central es independiente (por supuesto, esto no significa que el banco central sea completamente un títere, sino que se espera cierta cooperación en cierta medida).
6. Como se mencionó en el tweet anterior sobre la expansión fiscal 2.0, la lógica a medio y largo plazo es sólida, aunque a corto plazo puede haber choques de riesgo de menor escala. Estos choques de riesgo de menor escala pueden provenir de aranceles (este riesgo debería haberse disipado), un posible aumento de la inflación (actualmente estamos experimentando indicios, necesitamos demostrar si es algo puntual), y las manifestaciones de los guardianes de los bonos (la emisión excesiva de deuda para reponer la liquidez conlleva riesgos potenciales, aunque este impacto debería ser mucho menor que el del mismo período en 2023).

Parte superior
Clasificación
Favoritos

