Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

Ge Bai
Profesor de Contabilidad @JHUCarey @JohnsHopkins, Profesor de Política y Administración de Salud @JohnsHopkinsSPH @BSPH_HPM, ex profesor visitante @USCBO, CPA, Healthcare $
Consecuencias de la regla de índice de pérdidas médicas de la ACA
1⃣Primas infladas
Con el requisito de MLR limitando los márgenes de ganancia y los costos administrativos, se desalienta a las aseguradoras a contener los aumentos de primas de los planes de salud. La regla MLR convierte efectivamente a las aseguradoras de salud en negocios de "costo plus".
2⃣Consolidación horizontal y vertical
Las grandes aseguradoras nacionales pueden amortiguar la volatilidad de sus reclamos y distribuir los costos administrativos entre más dólares de primas y muchas unidades de negocio. Cuando una aseguradora adquiere proveedores, puede pagarles un precio más alto que una tarifa de plena competencia, lo que aumenta el MLR informado. Por lo tanto, la regla beneficia a las aseguradoras más grandes y alimenta la consolidación.
3⃣Disuadir planes asequibles e innovadores
Los planes de primas bajas y deducibles altos incurren en reclamos médicos bajos, lo que dificulta que las aseguradoras cumplan con la regla MLR. Los modelos innovadores requieren inversiones estratégicas, que generalmente se consideran costos de atención no médica que no ayudan a las aseguradoras a cumplir con los requisitos de MLR. Los mercados de seguros se vuelven cada vez más rígidos, inasequibles e incapaces de satisfacer las diversas necesidades de los afiliados.

Ge Bai16 oct, 22:07
La ACA introdujo el requisito de índice de pérdidas médicas (MLR) en los mercados individuales, de grupos pequeños y de grupos grandes con el objetivo declarado de mejorar el valor y la asequibilidad de los beneficios del seguro de salud al limitar los márgenes de ganancia y los costos administrativos de las aseguradoras.
El requisito requiere que las aseguradoras gasten un gran porcentaje de los ingresos por primas en servicios médicos: 80 por ciento para planes individuales y de grupos pequeños, y 85 por ciento para planes de grupos grandes, limitando así los costos administrativos y las ganancias al 15-20 por ciento restante.
Después de más de una década, hay poca evidencia de que el requisito de MLR haya promovido la asequibilidad de las primas o limitado las ganancias de las aseguradoras como se pretendía; en cambio, el MLR genera primas más altas y un mayor gasto en atención médica y presenta otras consecuencias no deseadas que merecen atención.
Las consecuencias no deseadas del requisito de MLR:
1. Impulsar la inflación de las primas
2. Incentivar la consolidación de aseguradoras
3. Disuadir planes innovadores y asequibles
El requisito de MLR es bien intencionado, pero su diseño de costo más margen es defectuoso. Al limitar los gastos generales y los márgenes de ganancia de las aseguradoras sin abordar los impulsores estructurales de la atención médica inasequible, el requisito incentiva involuntariamente a las aseguradoras a priorizar la integración horizontal y vertical sobre la contención de costos y la innovación. Estas dinámicas comprometen la calidad del plan, reducen las opciones de planes asequibles de los afiliados y aumentan la carga de los contribuyentes.
Agradezco a mis coautores: @RandyPate15 @SunjayLetchuman, Elizabeth Plummer, Xiaoxi Zhao, Joshua Brooker y Lynn Lewis.
@JHUCarey @JohnsHopkinsSPH @BSPH_HPM
@Health_Affairs Enlace de Frontfront:

40.38K
La ACA introdujo el requisito de índice de pérdidas médicas (MLR) en los mercados individuales, de grupos pequeños y de grupos grandes con el objetivo declarado de mejorar el valor y la asequibilidad de los beneficios del seguro de salud al limitar los márgenes de ganancia y los costos administrativos de las aseguradoras.
El requisito requiere que las aseguradoras gasten un gran porcentaje de los ingresos por primas en servicios médicos: 80 por ciento para planes individuales y de grupos pequeños, y 85 por ciento para planes de grupos grandes, limitando así los costos administrativos y las ganancias al 15-20 por ciento restante.
Después de más de una década, hay poca evidencia de que el requisito de MLR haya promovido la asequibilidad de las primas o limitado las ganancias de las aseguradoras como se pretendía; en cambio, el MLR genera primas más altas y un mayor gasto en atención médica y presenta otras consecuencias no deseadas que merecen atención.
Las consecuencias no deseadas del requisito de MLR:
1. Impulsar la inflación de las primas
2. Incentivar la consolidación de aseguradoras
3. Disuadir planes innovadores y asequibles
El requisito de MLR es bien intencionado, pero su diseño de costo más margen es defectuoso. Al limitar los gastos generales y los márgenes de ganancia de las aseguradoras sin abordar los impulsores estructurales de la atención médica inasequible, el requisito incentiva involuntariamente a las aseguradoras a priorizar la integración horizontal y vertical sobre la contención de costos y la innovación. Estas dinámicas comprometen la calidad del plan, reducen las opciones de planes asequibles de los afiliados y aumentan la carga de los contribuyentes.
Agradezco a mis coautores: @RandyPate15 @SunjayLetchuman, Elizabeth Plummer, Xiaoxi Zhao, Joshua Brooker y Lynn Lewis.
@JHUCarey @JohnsHopkinsSPH @BSPH_HPM
@Health_Affairs Enlace de Frontfront:

113.48K
.@RepMTG a @mcuban: "La transparencia total de los precios con un mercado que permite la competencia, la reducción de los costos y el aumento de la calidad de la atención para ganar pacientes, parece un primer paso que la mayoría de la gente puede respaldar".
La competencia es clave. ¿Por qué los cirujanos y las clínicas que pagan en efectivo divulgan voluntariamente los precios de la manera más amigable para el paciente? Porque la competencia por los pacientes que pagan en efectivo los llevaría a la quiebra si no lo hacen.

Rep. Marjorie Taylor Greene🇺🇸14 oct, 03:08
Mark: Aprecio el diálogo.
Estoy de acuerdo en que esas dos preguntas de asequibilidad financiera son importantes.
Existe consenso en que la plena transparencia de los precios es uno de los primeros pasos fundamentales para corregir el sistema.
Los pacientes deberían poder ver todos los costos médicos de la misma manera que ven el menú de un restaurante con todos cobrando lo mismo.
Los médicos y enfermeras deben ser liberados de la pesadilla del seguro regulatorio para que puedan hacer lo que mejor saben hacer, tratar a las personas y salvar vidas.
Para muchas personas, tienen un seguro de salud como un escenario de "¿qué pasa si tengo cáncer o tengo un accidente automovilístico?", y nunca usan su seguro de salud con tanta frecuencia, pero continúan pagando primas aplastantes de $ 2,000 / mes con deducibles de $ 7-10,000.
Luego hay otros que, lamentablemente, pasan gran parte de su tiempo, ya sea ellos mismos o con un ser querido, entrando y saliendo de citas médicas, tratamientos o estadías en el hospital. Y eso es realmente difícil.
En otras palabras, es difícil encontrar un enfoque único para todos que todos en nuestro país trágicamente muy dividido respalden.
Sin embargo, creo que la transparencia total de precios con un mercado que permite la competencia, reduciendo los costos y aumentando la calidad de la atención para ganar pacientes, parece un primer paso que la mayoría de la gente puede respaldar.
Eso requiere una derogación de la ACA (Obamacare), pero me han dicho que debería ser más una rampa de salida para la acumulación del mercado médico, así como para proteger a muchos estadounidenses vulnerables que se encontrarían sin seguro de la noche a la mañana y podrían dejar a muchos sometidos a tratamientos que salvan vidas en crisis. Personalmente, no quiero ver a nadie en crisis, pero todos estamos en una crisis inminente en este momento.
Después de 15 años, esto es complejo y complicado, pero es una de las conversaciones más importantes que deberíamos tener.
116.74K
Populares
Ranking
Favoritas