El éxito de DeFi creó su propia gravedad. A medida que los protocolos escalaban, la liquidez se agrupaba en unos pocos núcleos centrales: los pilares que sostienen DeFi. Pero cuando la gravedad se vuelve fuerte, dobla la innovación hacia adentro. Por eso Mellow está completamente comprometido con los curadores de vaults: el depredador natural de la stagnación.
Los protocolos más grandes son la capa base esencial. Sin embargo, el verdadero descubrimiento de rendimiento ahora ocurre por encima de ellos, en la capa de curadores. Los equipos ágiles experimentan a través de esos fundamentos, combinando primitivas, activos y riesgos en estrategias que las capas base nunca fueron diseñadas para expresar.
La curaduría se está convirtiendo en el patio de juegos de DeFi. Los vaults se lanzarán y desaparecerán. Algunos definirán el próximo ciclo. La belleza de esto: la supervivencia por habilidad, no por tamaño. La curaduría permite a los creadores moverse más rápido, probar más y desbloquear caminos de rendimiento sin necesidad de reconstruir toda la pila.
En un modelo curado, el rendimiento se convierte en un factor de habilidad, no de escala. Las estrategias ganadoras no pueden simplemente quedarse tranquilas. Necesitan volverse dinámicas, de múltiples pasos y ejecutar una mezcla de diferentes primitivas en cadena. Así es como se engrasa el motor de innovación de DeFi: con una competencia saludable.
El modelo de curaduría termina con un bazar de rendimiento abierto: estrategia contra estrategia, habilidad contra habilidad. Si las vías no están abiertas, los mismos pocos jugadores lo acapararán de nuevo. Mellow construye lo opuesto: bóvedas sin permisos, modulares, conectadas a un buffet de activos y protocolos.
¿Quieres saber más sobre Mellow? Encuentra la información en: Discordia: Subpila: Sitio web:
922