Los mercados de carbono son una herramienta crítica para la acción climática. Al poner precio a las actividades de mitigación y eliminación de carbono, generaron más de 100 mil millones de dólares en 2024, canalizando fondos hacia proyectos vitales que impulsan reducciones de CO2 mientras ofrecen beneficios en el mundo real. ¡Exploramos cómo y examinamos dónde Klima puede hacer la diferencia! 🧵1/8
¿Por qué son importantes? Los mercados de carbono cierran la brecha para las economías emergentes, movilizando miles de millones para financiar transiciones verdes y hacer que la tecnología limpia sea accesible. Sin esto, la descarbonización queda fuera de alcance. ¡Podrían casi duplicar la ambición climática global para 2035! Ahora veamos algunos ejemplos reales. 2/8
Tomemos el Proyecto de Turberas de Katingan en Indonesia: Restaurar 149,800 hectáreas de turberas evita 7.5 millones de toneladas de CO2 al año. ¿Co-beneficios? Empleos para 43 aldeas, mejor atención médica/educación, especies en peligro de extinción protegidas y agua más limpia. Las turberas = secuestradores de carbono hiper eficientes. 3/8
En Myanmar, la restauración de manglares fortalece 15 km de costa, capturando 45 mil toneladas de CO2/año. Más allá de los beneficios climáticos, aumenta los rendimientos de pesca, capacita a los locales como "gestores de manglares" y revive a las tortugas marinas y los peces. ¡Guardianes costeros en acción! 4/8
Con más de 100,000 árboles plantados, WithOneSeed Forestry de Timor Leste ha reducido 25,000 toneladas de CO2, proporcionando más de 150 empleos, un aumento del 40% en los ingresos de los hogares, formación sostenible y comunidades empoderadas. Esta es una demostración de los poderosos beneficios sociales y económicos que muchos proyectos de carbono tienen. 5/8
Los mercados de carbono no son solo números: financian proyectos que transforman vidas y almacenan emisiones. Sin embargo, potenciar este impacto requiere una reconsideración radical de cómo están estructurados estos mercados. Ahí es donde entra @klimadao 6/8
Actualmente, los mercados de carbono operan de manera opaca, con el comercio de estos activos ambientales dominado por el comercio OTC. Los intermediarios cobran altas comisiones y la liquidez está fragmentada a través de infraestructuras aisladas. Mover este mercado a la cadena puede ayudar a armonizar sus datos, mejorar la transparencia y escalar el flujo de capital. 7/8
@KlimaDAO es un pionero en este espacio y ha desarrollado herramientas de código abierto para facilitar el comercio de carbono, mejorar el acceso a los datos y automatizar procesos clave. Klima hace posible conectar de manera más directa a los desarrolladores de proyectos de carbono con los compradores y ayuda a escalar el flujo de financiamiento hacia este mercado crítico. 8/8
2,79K