Un gigante está entrando en el mercado. Se ubicará entre las 8 cadenas más grandes el día 1. Y podría convertirse en uno de los 3 principales ecosistemas a finales de 2025. En la 5ª parte de esta serie, nos centraremos en @convergeonchain, creado por Securitize, el mayor emisor de RWA, y Ethena, una de las mayores empresas de DeFi. Una cadena híbrida capaz de alojar aplicaciones con y sin permiso, lo que permite: • Implementación de contratos inteligentes sin permisos • Acceso sin restricciones para los usuarios • Componibilidad DeFi • Trazabilidad de los flujos financieros • Monitoreo de la actividad en cadena • KYC/KYB en los usuarios cuando lo deseen Pero ahora, como hacemos con cada cadena de esta serie, profundicemos en la infraestructura y la tecnología. ⚙️ LA TECNOLOGÍA La infraestructura de Converge está diseñada para ofrecer una ejecución hiperrápida, con tiempos de bloque de 100 ms y un rendimiento de 100 MGas/s, gracias a las siguientes integraciones: 1.) Secuenciador @conduitxyz G2 Presentado en octubre, G2 es 10 veces más potente que los secuenciadores predeterminados utilizados por todos los marcos de rollup. Aunque muchos argumentan que ya hemos creado suficiente infraestructura y que tenemos que centrarnos en las aplicaciones, hay un problema fundamental que ha frenado constantemente a los constructores: Falta de computación en cadena. Simplemente, cuanto más compleja sea la aplicación o mayor sea la base de usuarios, mayor será la presión sobre la red. Y no se trata de TPS, como muchos se refieren, sino de los datos contenidos en esas transacciones. Por ejemplo, un intercambio de tokens es mucho más fácil de procesar para una cadena que una transacción que representa la actividad de un videojuego. Con esto en mente, el secuenciador G2 de Conduit es capaz de manejar 50-100 Mgas/s (Megagas por segundo, una unidad de medida que tiene en cuenta tanto el número de transacciones como su complejidad), que, como se mencionó anteriormente, es muy superior a cualquier otra infraestructura existente. (Ver imagen n°1 de la entrada del blog de Conduitxyz) Converge aprovecha esta belleza de la tecnología para integrar dos componentes clave para reducir la latencia y aumentar el rendimiento: • Ejecución paralela: procesa varias transacciones a la vez en lugar de secuencialmente. • Minibloques: en lugar de esperar a construir bloques completos, G2 emite minibloques a medida que llegan las transacciones, lo que permite a los validadores comenzar a procesarlos de inmediato. 2.) Almacenamiento de estado optimizado Los nodos de convergencia utilizarán un modelo de almacenamiento plano basado en rutas de acceso respaldado por bases de datos de alto rendimiento, como se describe en la documentación. En términos simples, los datos se organizarán como archivos en una computadora, lo que hará que sea mucho más fácil encontrar, leer, actualizar o eliminar información rápidamente. Esta configuración también permite que varios validadores y usuarios accedan a los mismos datos simultáneamente sin retrasos y, lo que es más importante, sin necesidad de pausar el sistema. 3.) Soporte de lápiz óptico Además de la EVM, Converge será compatible con Stylus, un motor de ejecución basado en WASM que permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes en varios idiomas, incluidos Solidity, Rust, C, C++, Go, Sway, Move y Cairo. Stylus permite una ejecución mucho más rápida y menores costos de gas, especialmente para operaciones de computación pesada. Esto significa que los desarrolladores pueden lanzar aplicaciones con un rendimiento hasta 100 veces mejor que las estándar basadas en EVM. 4.) Celestia como capa DA En el lanzamiento, Converge utilizará Celestia para la disponibilidad de datos, convirtiéndolo en un Validium, que es un tipo de rollup que almacena datos fuera de la red principal de Ethereum. Este enfoque permite una mayor escalabilidad (con riesgos intrínsecos) a medida que la cadena aprovecha el DA de mejor rendimiento del mercado. Sobre esto, Celestia actualmente admite tamaños de bloque de 128 MB en la red de prueba y tiene una hoja de ruta para escalar bloques de hasta 1 GB. 🛡️ LA RED TRONCAL DE SEGURIDAD DE CONVERGE: LA RED DE VALIDADORES El diferenciador clave de cualquier otra cadena es la Red de Validadores Convergentes (CVN), que servirá como una capa crucial de seguridad y gobernanza. A diferencia de los conjuntos de validadores tradicionales centrados en el consenso o la disponibilidad de datos, el CVN actúa como un consejo de seguridad con autoridad para intervenir durante las amenazas a los fondos de los usuarios o a la integridad de la red. Está diseñado para proteger la red de cualquier cosa que vaya desde mensajes maliciosos entre cadenas hasta manipulación de oráculos, errores de contratos inteligentes, etc. Para participar en el CVN, los validadores deben apostar $ENA, el token de gobernanza de Ethena. A cambio, ganan una parte de las tarifas de transacción y otras recompensas (TBD). En última instancia, si bien Converge aprovecha la seguridad base de Ethereum, su red de validación agrega una capa adicional de protección, lo que hace que la cadena sea altamente segura para que las instituciones operen. ⚡ ETÉREO Gracias al alto rendimiento de Converge, el equipo puede dirigirse a otro mercado con PMF probado: los DEX derivados. La razón principal del éxito de Hyperliquid es la experiencia de usuario súper fluida que proporciona, posible gracias a la infraestructura subyacente. Ethereal, el DEX construido sobre Converge, tiene como objetivo alcanzar 1 millón de pedidos por segundo, cinco veces más de lo que Hyperliquid maneja actualmente. El DEX, que admitirá operaciones al contado y perpetuas, se construirá como una cadena de aplicaciones dedicada sobre Converge, por lo que tendrá su propio entorno de ejecución dedicado mientras se publican pruebas en Converge. Otras aplicaciones que necesitan su propio entorno de ejecución también pueden implementar sus propias redes que se establezcan en Converge. Con Ethereal, el ecosistema de Ethena cubriría todas las principales verticales de productos con PMF probado en criptografía: • Stablecoins • DEX • DEX Perp • APR tokenizados • Rollups Por último, @etherealdex ya ha superado los 1.000 millones de dólares en depósitos de USDe, y el 21,4% de todo el suministro de USDe está ahora bloqueado en la plataforma. (Ver imagen n°2 del panel de control de Dune de @etherealdex) 🧩 SIN PERMISOS DE FORMA PREDETERMINADA, COMPATIBLE POR DISEÑO Como se mencionó al principio, Converge utiliza un modelo híbrido: la capa base es totalmente sin permisos, pero los desarrolladores pueden optar por funciones con permisos a nivel de aplicación o emisor de activos. Esto es especialmente relevante para las aplicaciones RWA. (Ver imagen n°3) Observe cómo la red en sí no tiene permisos. Por lo tanto, los validadores o colaboradores no aplican los permisos. Esta estructura permite a los desarrolladores lanzar libremente mientras satisfacen las necesidades de cumplimiento de las instituciones tradFi presentes en la red, siempre que sea necesario. Además de eso, el segundo beneficio importante de construir sobre Converge es el acceso al TVL combinado de $ 8.28B + de @ethena_labs y @Securitize. (Ver imagen n°4 por @tokenterminal) Además, la cadena aprovecha las sólidas redes de Ethena y Securitize para incorporar aplicaciones de primer nivel para implementar desde el día 1, entre ellas: • @maplefinance • @aave • @pendle_fi • @MorphoLabs •otros Otros protocolos notables, como @LayerZero_Core, @wormhole, @PythNetwork y @redstone_defi, también admitirán Converge desde el primer día, proporcionando infraestructura para la mensajería entre cadenas, puentes y alimentación de precios. En conclusión, Converge parece estar bien posicionado para entrar en el mercado y establecerse rápidamente como un centro para DeFi y RWA. Todos sabemos lo importante que es la liquidez para permitir nuevos casos de uso de DeFi y desarrollar un amplio ecosistema. Al mismo tiempo, la reputación y los fuertes vínculos con las instituciones son fundamentales para un buen ecosistema de APR. Ethena y Securitize sobresalen en ambos frentes y, por lo tanto, tienen grandes posibilidades de concretar el crecimiento y la distribución de Converge y sus productos.
MooMs
MooMs8 may 2025
DeFi sin RWAs va a morir. Pero los APR no crecerán sin el tradFi. Necesitamos infraestructuras a medida. Sin embargo, DeFi y tradFi son mundos muy diferentes. La componibilidad de DeFi y el cumplimiento de tradFi son dos conceptos difíciles de combinar, pero @RaylsLabs está tratando de hacerlo con su UniFi Blockchain. Rayls combina infraestructura con y sin permisos para ofrecer una solución que se adapte a los requisitos institucionales sin sacrificar los beneficios de un ecosistema DeFi abierto. Al igual que en las partes anteriores de esta serie, comencemos por sumergirnos en la tecnología para comprender cómo funciona el ecosistema. ⚙️ LA TECNOLOGÍA Rayls está construyendo un ecosistema hecho de diferentes redes encapsuladas e interconectadas entre sí. La infraestructura se compone de cuatro partes principales: 1.) La cadena pública 2.) Subredes privadas 3.) La cadena de confirmación 4.) Libros de contabilidad de privacidad Profundicemos en cada componente 👇 1.) Puntos clave sobre la cadena pública La cadena pública de Rayls es una Ethereum L2 impulsada por @arbitrum que requiere KYC obligatorio de todos los usuarios. El proceso KYC se realiza a través de API de banca abierta para verificar los datos de los usuarios mientras se preserva su privacidad (no se almacenan datos dentro o fuera de la cadena). A pesar de estar controlada por KYC, la cadena no tendrá permisos y será interoperable con el resto de DeFi. Los usuarios y desarrolladores pueden iniciar y usar aplicaciones, tokens, etc., como en cualquier otro ecosistema. Con esta configuración, como todos los usuarios están KYC, las instituciones se sentirán más cómodas interactuando con ellos y con los protocolos DeFi en el ecosistema, desbloqueando así muchas oportunidades para que el nuevo capital y la demanda fluyan en la cadena. 2.) Puntos clave sobre las subredes privadas Alrededor de la cadena pública, habrá múltiples subredes privadas, que son redes autorizadas diseñadas para las instituciones. Cada subred privada consta de: • Una cadena de confirmación (el centro) • Muchos libros de contabilidad de privacidad (los radios) Finalmente, cada subred está conectada a la cadena pública principal de Rayls. Una característica interesante es que cuando se crea una subred, se asignan un gobernador y un auditor para gobernarla y supervisarla, respectivamente. • Gobernador: administra las reglas de gobernanza y cambia el funcionamiento de la subred. • Auditor: supervisa la actividad de las transacciones (transacciones que pasan a través de la Cadena de Compromiso y no dentro de los Libros de Contabilidad de Privacidad) e informa al Gobernador sobre cualquier cosa sospechosa. (Ver imagen n°1) 3.) Puntos clave sobre la cadena de confirmación La cadena de confirmación es una cadena compatible con EVM en el centro de cada subred privada que orquesta todas las transferencias entre los libros de contabilidad de privacidad. Esto se hace aprovechando Rayls Relayers, una capa de mensajería que preserva la privacidad y que maneja la comunicación y las transferencias entre los Libros de Contabilidad de Privacidad y la Cadena de Confirmación. Al garantizar que todas las transacciones se transmitan, validen y registren con total integridad, el repetidor desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la confianza y la fiabilidad dentro de una subred. Imagina la estructura así: Cadena de confirmación <> retransmisor <> libros de contabilidad privados (Ver imagen n°2) 4.) Puntos clave sobre los libros de contabilidad de privacidad La última pieza del rompecabezas son los libros de contabilidad de privacidad, que pueden enviar y recibir tokens entre sí. Rayls está construyendo el ecosistema para garantizar que todas las transacciones estén encriptadas y ocultas de otros participantes en la subred. Esto permite a las instituciones crear cuentas para sus clientes con total privacidad, emitir tokens con total privacidad y realizar transacciones con otras instituciones con total privacidad. En este caso, la interoperabilidad entre los libros de contabilidad de privacidad dentro de una subred es manejada por el Protocolo Rayls, una solución de transferencia privada de extremo a extremo. Imagina la estructura de esta manera: Libro mayor de privacidad ⇄ Protocolo Rayls ⇄ Libro mayor de privacidad (Comprobar de nuevo la imagen n°2) 📈 OPORTUNIDADES Y CASOS DE USO 1.) Existe una posibilidad concreta de ver que tanto los protocolos existentes como los nuevos se asocien con los jugadores de TradFi e implementen aplicaciones personalizadas dentro de sus subredes. Esto requeriría que los equipos trabajaran en estrecha colaboración con estas entidades y probablemente invirtieran más recursos que los implementados en otra cadena, pero los beneficios podrían superar los esfuerzos, ya que tendrán acceso a un grupo exclusivo de clientes y liquidez. 2.) Un segundo caso de uso concreto es una infraestructura de pagos multi-CBDC en la que diferentes gobiernos establecen una subred o varias subredes, siendo un banco la parte liquidadora y coordinadora. Este modelo se exploró durante una prueba de concepto en los últimos meses y se presentó en el Informe TechSprint del G20 publicado en octubre de 2024. 🌎 EXPANSIÓN EN LATAM Y ADOPCIÓN INSTITUCIONAL @parfin_io, la empresa matriz de Rayls, tiene fuertes vínculos con empresas e instituciones de toda América del Sur, lo que ha facilitado el uso de Rayls en múltiples pruebas de concepto e institucionales en los últimos meses. Las iniciativas clave en las que Rayls participó incluyen: 1.) Drex - CBDC de Brasil Rayls fue elegida por el Banco Central de Brasil (Bacen) como la solución de privacidad para Drex, la CBDC oficial del país. "Para cualquier proceso de activos tokenizados, y por activo tokenizado nos referimos a cualquier cosa que pueda generar valor, es esencial liquidar transacciones. Para liquidar, se necesita una moneda fiduciaria, y para que una moneda fiduciaria se utilice dentro de la tecnología blockchain, también debe estar tokenizada" La iniciativa involucró a 16 bancos, el Banco Central de Brasil y Rayls. Según el equipo, al menos cinco de esas instituciones continúan probando e interactuando con su infraestructura. Para los bancos y las instituciones financieras, las CBDC suponen un reto para las fuentes de ingresos tradicionales, como las comisiones de transacción y los diferenciales. En lugar de actuar como intermediarios, los bancos podrían pasar a proporcionar infraestructura de transacciones o puentes de liquidez para los activos tokenizados. Los aspectos más destacados de las pruebas son: • Transferencias de DREX entre instituciones financieras (IFs) • Transacciones tokenizadas Real/Drex entre los clientes de las instituciones financieras • Negociación (Método DvP - Entrega vs Pago) de Valores Públicos Federales (TPFt) tokenizados entre FIs • Trading (DvP) de TPFt entre clientes FI 2.) El mayor proveedor de infraestructura FinTech de Brasil Un poco de contexto: Nuclea es el mayor proveedor de infraestructura de tecnología financiera de Brasil. Solo en 2022, la compañía procesó más de 31 mil millones de transacciones, por un total de más de R$ 19 billones (2 veces el PIB de Brasil). Núclea gestiona el 100% de los registros de facturas y el 90% de las liquidaciones de tarjetas de débito y crédito en Brasil. Aunque no se ha proporcionado mucha información sobre este tema, Nuclea está explorando la tecnología blockchain, específicamente Rayls, para avanzar en su infraestructura y explorar casos de uso de tokenización. 3.) Programa EPIC de J.P. Morgan En noviembre del año pasado, en un informe de la unidad de blockchain de J.P. Morgan, Rayls fue destacado como socio participante en el Proyecto EPIC para explorar soluciones de privacidad e identidad adaptadas a las instituciones. El anuncio oficial dice: "En la implementación de Parfin, Rayls mostró un sistema seguro y compatible para transacciones institucionales globales". (Ver imagen n°3)
24.59K