Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

Grégory Raymond 🐳
Cofundador @TheBigWhale_ I Periodista y Jefe de Investigación I Autor de "Bitcoin Cryptos, l'enjeu du siècle" (🇫🇷)
🟥 Exclusivo @TheBigWhale_
La adquisición de Exaion (una subsidiaria del gigante energético público francés @EDFofficiel) por parte de la minera estadounidense de Bitcoin @MARA oculta una cláusula explosiva:
Si esto se lleva a cabo, EDF ya no tendrá derecho a participar en ninguna actividad informática intensiva durante dos años.
Detrás de estos términos técnicos ("actividad informática, en la nube o relacionada con HPC") se esconde una prohibición que afecta mucho más que la minería de Bitcoin.
👉 También podría bloquear cualquier proyecto de inteligencia artificial o nube soberana liderado por EDF.
Según nuestra información, esta cláusula de exclusividad firmada el 11 de agosto de 2025 prohíbe a EDF actuar "como proveedor de servicios, agente, consultor o de otro tipo" en el campo de la informática de alto rendimiento.
Resultado: el grupo público francés se vería obligado a congelar durante 24 meses cualquier actividad relacionada con la IA, la nube o la minería.
Potencialmente, EDF no tendría derecho a proporcionar potencia informática a @MistralAI
Un gran golpe, siempre según nuestra información, ya que EDF había estado trabajando durante un año en un proyecto interno llamado FlexMine, diseñado para monetizar el excedente de electricidad mediante la alimentación de infraestructuras informáticas flexibles para IA y Bitcoin.
Según los informes, el proyecto ha sido abandonado desde la firma con Mara, que solo generaría $ 20 millones para EDF.
Esto podría equivaler a una rendición estratégica en un momento en que todos luchan por asegurar la capacidad informática.
El asunto plantea cuestiones de soberanía digital, especialmente porque Mara (sujeto a la Ley de la Nube Estadounidense) ahora podría controlar parte de la infraestructura informática crítica de Francia.
Lea esta importante investigación producida por @Raph_Bloch y yo
👉

202.24K
🟥 Exclusivo @TheBigWhale_
La adquisición de la filial de EDF, Exaion, por parte de la minera estadounidense de bitcoin @MARA esconde una cláusula explosiva:
Si esto se materializa, EDF ya no podrá llevar a cabo ninguna actividad informática intensiva durante dos años.
Detrás de estas palabras técnicas ("actividad relacionada con la computación, la nube o HPC") se esconde una prohibición que afecta mucho más que la minería de Bitcoin.
👉 También podría bloquear cualquier proyecto de inteligencia artificial o nube soberana liderado por EDF.
Según nuestra información, esta cláusula de exclusividad firmada el 11 de agosto de 2025 prohíbe a EDF actuar "como proveedor de servicios, agente, consultor u otro" en el campo de la informática de alto rendimiento.
Como resultado, el grupo público se vería obligado a congelar toda la actividad relacionada con la IA, la nube o la minería durante 24 meses.
Potencialmente, EDF no podría proporcionar potencia informática a @MistralAI.
Un duro golpe, según nuestras fuentes, mientras EDF había estado trabajando durante un año en un proyecto interno, llamado FlexMine, destinado a recuperar el excedente de electricidad mediante la alimentación de infraestructuras informáticas flexibles para IA y Bitcoin.
Según los informes, el proyecto ha sido abandonado desde la firma con Mara, que aportaría solo $ 20 millones a las arcas de EDF.
Esto podría ser similar a una abdicación estratégica en un momento en que todos luchan por asegurar la capacidad informática.
El caso plantea cuestiones de soberanía digital, especialmente porque Mara (sujeto a la Ley de la Nube Estadounidense) ahora podría controlar parte de la infraestructura informática crítica de Francia.
Lea esta encuesta producida por @Raph_Bloch y por mí:
👉

296.39K
🎂 Hace 17 años, nació Bitcoin
El 31 de octubre de 2008, en una oscura lista de correo de criptógrafos, un tal Satoshi Nakamoto publicó un documento de nueve páginas titulado "Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer".
Este libro blanco cambiaría la historia del dinero.
En él, Satoshi describió un sistema de pago sin intermediarios, regido por reglas matemáticas en lugar de confianza.
Entre estas reglas establecidas hoy, queda una intriga: el límite de 21 millones de bitcoins.
¿Por qué esta cifra precisa?
Satoshi nunca lo explicó claramente.
En un intercambio con el ingeniero Mike Hearn publicado a posteriori por este último, admite que fue una "estimación informada" y un compromiso entre rareza y accesibilidad.
Algunos lo ven como un guiño a la oferta monetaria mundial en ese momento (esa es mi teoría favorita), otros a la cantidad de oro extraído en la Tierra.
Pero la verdad permanece enterrada con él.
Diecisiete años después, nadie sabe quién era Satoshi Nakamoto.
Por otro lado, su idea ha sobrevivido a todas las crisis, a todos los ataques.

10.45K
Populares
Ranking
Favoritas

